El día de San Juan, o la diada de Sant Joan es el día 24 de junio, pero la parte más vivida y celebrada en Cataluña es La verbena de San Juan, también llamada de Revetlla de Sant Joan, la Nit del Foc, la Nit de les Bruixes y se celebra el 23 de junio por la noche. La festividad celebra el nacimiento de San Juan Bautista pero su origen es el rito de origen pagano de festejar el solsticio de verano. Fuego, música, coca y rituales hacen parte de las tradiciones de esta fiesta y abajo describimos un poco más acerca de cada uno de ellas.
Fuego
La noche de San Juan ha adquirido la magia de las antiguas fiestas paganas cuyo rito principal consistía en encender una hoguera con la finalidad de “dar más fuerza al sol”. El sol es visto como un símbolo de la fertilidad y la riqueza y por lo tanto debía tener fuerza.
Dicen también que el fuego echa a los malos espíritus, purifica, protege y regenera. Durante la noche de San Juan, las hogueras se encienden cuando el sol se pone y se alimentan durante la madrugada. Como se acostumbra a decir: “Qui encén foc per Sant Joan no es crema en tot l’any” (quien enciende fuego por San Juan no se quema en todo el año).
Petardos
Los petardos van estrechamente vinculados a las verbenas de verano, y muy especialmente a la noche de San Juan. El uso de pirotecnia es uno de los derivados del ritual de los fuegos: la noche de San Juan se encienden bengalas, petardos, bombillas y todo tipo de fuegos artificiales, que aportan ruido y mucha luminosidad a la celebración.
Música
La música generalmente está presente en las verbenas que se celebran al aire libre y por la noche y obviamente no podría dejar de estar presente en la noche de San Juan. Las fiestas e las calles siempre suelen tener música para celebrar la noche de San Juan, los bares y discotecas generalmente ofrecen una noche temática y la música sigue noche adentro hasta el amanecer.
Coca
La coca de San Juan es la estrella de la gastronomía de San Juan y puede ser de diversas clases: confitada con mazapán, crema o nata y como ingrediente que todas comparten en común – el anís – dando a todas las Cocas un sabor distintivo. La coca de San Juan deriva del roscón de huevos que se comía antiguamente: un dulce de forma redonda, que era una reminiscencia clara del culto al sol. Es el alimento tradicional de la noche, en la que se reparte en las verbenas junto con una buena copa de cava.
Rituales
Los solsticios siempre son un buen momento para realizar un ritual ya que señalan el fin de un momento y empiezo de un nuevo. Los rituales nos integran en el ciclo de la naturaleza y aportan profundidad en nuestra vida diaria. Un ritual bonito para San Juan es escribir una lista con todo aquello que ya no vale, que ya no sirve y con toda tu conciencia e intencionalidad tirarlo a la hoguera para que el fuego lo consuma. De las cenizas del pasado renace la semiente del futuro.
En Sa Garrofa vamos a celebrar la noche con un ritual del solsticio, cena con menu de San Juan y concierto de world music con Rodolfo Castagnolo y Matias Gorordo. Os esperamos!
Menú por persona: 35€
Más información y reservas: 97 217 98 60