YOGA INTEGRAL
Nos preguntan mucho sobre el sistema de yoga que enseñamos aquí en Sa Garrofa. En orden de entender en qué consiste el Integral Yoga, es importante compartir una breve historia de los orígenes del yoga en la India.
Tradicionalmente, había dos tipos distintos de yoga que se originaban en el Sur o en el Norte de la India. Los estilos del sur de la India creían que la “máxima perfección se puede lograr mediante la perfección física total.” Por lo tanto, los sistemas de yoga que se originan en el Sur tienden a ser los estilos más físicos de Hatha Yoga como Ashtanga e Iyengar, o Vinyasa y Power Yoga, que son los más reconocidos.
En las escuelas de yoga derivadas del norte de la India, hay menos énfasis en los aspectos físicos de Hatha Yoga. Debido a la proximidad más cercana al Tíbet, las prácticas tienen su origen en los estilos de yoga más meditativos y de mindfulness y se basan en los sutras de Patanjali, donde el énfasis se pone en la gestión de la mente.

Integración de las tradiciones antiguas
En la década de 1940, Swami Sivananda (1887 – 1963) de Rishikesh, instruyó a sus discípulos a integrar aspectos prácticos del yoga tal como se encontraron en las escrituras antiguas que amalgaman los conceptos de las escuelas de yoga del norte y del sur.
El “yoga integral” que enseñamos aquí en Sa Garrofa tiene sus raíces en este sistema de yoga que fue instigado por Swami Sivananda, es una integración de prácticas derivadas de las filosofías Tantra y el Vedanta.
Uno de sus discípulos directos, Sri Swami Satyananda Saraswati (1923-2009) recibió el mandato de llevar el yoga “de puerta en puerta y de orilla a orilla”.

Bihar Yoga / Satyananda Yoga
Sri Swami Satyananda fue un pionero en traer estas antiguas prácticas yóguicas y hacerlas más accesibles para el practicante moderno. Simplificó y sistematizó las prácticas para que pudieran beneficiar a todos y en 1963 fundó la Escuela de Yoga Bihar.
El sistema de yoga Bihar también conocido como Satyananda Yoga continuó desarrollando este camino integrado del yoga. Reuniendo las principales ramas del Yoga, incluyendo Hatha Yoga, Raja Yoga, Gyan Yoga, Bhakti Yoga y Karma Yoga. En el texto Asana, Pranayama, Mudra Bandha, que se utiliza como libro de texto clave en muchos tipos de escuelas de yoga del mundo, Sri Swami Satyananda agrupó las prácticas de acuerdo con su posición y secuencia.
También presentó la serie de prácticas de Pawnmuktasana que hacen que el yoga sea accesible para cada cuerpo, sin importar su edad, habilidad o nivel de experiencia.

La práctica de relajación profunda de Yoga Nidra proporcionó un “gran alivio del estrés, así como un medio transformación de la personalidad.” Pranayama también se reveló por primera vez como un completo sistema.
Los siguientes párrafos están tomados directamente del sitio web de Bihar School of Yoga que explica más sobre el Sistema de Yoga Bihar:
«Se ha convertido en un sistema completo e integrado de yoga con su práctica y filosofía recogidas de las tradiciones védicas y tántricas en conjunción con las ciencias físicas y de la salud contemporáneas.»
El sistema Bihar Yoga es una ciencia completa de la vida armoniosa, adecuada para todos, independientemente de edad, sexo, nacionalidad, religión, condición mental o nivel de condición física.
Es un sistema holístico que aborda todos los aspectos de la vida humana en las esferas de la salud física, el bienestar mental y el comportamiento emocional y entorno laboral.

¿Qué esperar en una clase?
Tradicionalmente, 75 minutos comprenderán aproximadamente 55 minutos de asana (las posturas físicas) y 20 minutos de Pranayama combinado (trabajo de respiración) y meditación / relajación. Lo que define este estilo de yoga es que el maestro rara vez demostrará o practicará con el estudiante.
No hay contacto físico o ajuste a las posturas durante la clase. Se dan instrucciones verbalmente, las demostraciones generalmente solo se usan cuando la práctica es nueva, o si las instrucciones verbales no están ayudando.
La razón de esto es para ayudar a los estudiantes a mantener su enfoque interiorizado y para evitar pasar a comparaciones o juicios que el estudiante puede emitir entre ellos y la forma en que el maestro puede estar haciendo una pose. También es importante que el maestro observe a los estudiantes durante la clase.

El enfoque principal en nuestras clases es en el cultivo de la conciencia o la atención plena. Por ejemplo cuando practicando las posturas físicas animamos a los estudiantes (cuando sea posible) a practicar con sus ojos cerrados, para que realmente puedan sentir en su propio cuerpo y escuchar la información que su cuerpo está dándoles. No se trata de lograr un resultado físico particular o estético. Desalentamos la competencia y los estudiantes se empujan más allá de sus capacidades.
Epecializar cualquier área
Todas las clases incluirán pranayama (prácticas de respiración) y meditación / yoga Nidra. Son estos los componentes y la forma en que practicamos asana hacen que este sistema de yoga sea ideal para administrar los síntomas de estrés y ansiedad.
Debido a que el énfasis de nuestras clases está en el cultivo de la conciencia, las prácticas se vuelven muy adaptables, por lo que podemos adaptarnos para atender a estudiantes de todas las edades y capacidades, incluidos los que se están recuperando de una enfermedad.

YOGA RESTAURATIVO
Es un tipo de yoga suave y terapéutico, basado en el Hatha Yoga.
Tiene como objetivo final la relajación física y mental, activando el sistema nervioso central parasimpático y provocando una sensación de bienestar y alivio en la recuperación de enfermedades, así como en dolores crónicos o síntomas de malestar.
Dentro del Yoga Restaurativo encontramos 2 tipos: el pasivo y el activo.
Pasivo
El Yoga Restaurativo pasivo es aquel que se basa en posturas estáticas, en las que se permanece sentado o tumbado y se practican micro movimientos conscientes usando la respiración.
Activo
El Yoga Restaurativo activo incluye movimientos somáticos, es decir, suaves movimientos acompañados por un control de la respiración y una meditación.

¿A quién va dirigdo?
El Yoga Restaurativo está recomendado para todo el mundo, principalmente para gente que padece dolores físicos y psicológicos, gente que tiene problemas de ansiedad, depresión o estrés provocados a raíz de una pérdida o por un fuerte cambio. Pero también lo practican personas sanas que buscan una sesión relajante y de descanso.

¿Cómo son las clases?
Durante una clase de Yoga Restaurativo se utilizan múltiples accesorios, como son los bloques, mantas, cinturones, incluso sillas y paredes. Su uso es para ayudar a realizar estiramientos sin necesidad de forzar nuestro cuerpo o, simplemente, para conseguir posturas cómodas, lo que nos facilitará llegar a un estado mayor de relajación.
Las diferentes posturas se realizan entre 5 y 10 minutos.
El Yoga Restaurativo potencia la estimulación y relajación de los órganos internos, alivia los dolores de espalda y ayuda a controlar la ansiedad y el estrés.

¿Quieres estar al día de nuestras actividades y talleres?
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!
[instagram-feed feed=1]
¿DÓNDE ESTAMOS?
Sa Garrofa
Camí de Mas Rostei s/n, 17.255
Begur, Girona | COSTA BRAVA
GPS Lat. 41º 56′ 7.98” / Long. 3º 11′ 34.655′
info@sagarrofa.com
Teléfono
+34 972 17 98 60
RESTAURANTE
¡Hemos vuelto! Gracias por estar aquí de nuevo.
YOGA & MEDITACIÓN
Asiste a nuestras clases presenciales. Más información: +34972179860
© Sa Garrofa 2019 | Todos los derechos reservados
RESTAURANTE - CENTRO DE YOGA & MEDITACIÓN - EVENTOS

Página creada por: nuriaguardia.es